Son
muchos los correos fraudulentos que pueden llegarnos al cabo del día:
refiriéndose a falsas facturas, a recibos simulados, instándonos a descargar
los datos necesarios para revisar la factura y la supuesta cantidad que "debemos". En las últimas
campañas de envíos masivos de correos hemos detectado distribuciones de
ransomware dirigidas a usuarios de habla hispana, sin embargo en esta ocasión los sensores de Hispasec han registrado múltiples correos que incluyen malware bancario dirigido a usuarios
de entidades españolas.
Este será el correo que
recibiremos en nuestra bandeja de entrada, nos avisarán de una cuota a la que
por supuesto no estamos suscritos y nos adjuntan dicha factura para que la
paguemos. Evidentemente nada más lejos de la realidad. Al descomprimir el
archivo adjunto nos encontramos ante un documento de Word.
El documento nada más abrirlo nos alerta de que se han deshabilitado las macros por seguridad, por lo que ya podemos
comenzar a sospechar. Sin embargo, como suele ser habitual
en estos ataques el documento nos avisa que para poder observar todo el
contenido primero necesitará habilitarlas. Si las habilitas, puedes pasar a
estar en un fuerte aprieto.
Analizamos la macro que contiene
el documento:
Pero al estar ofuscada, no
podemos obtener gran información. Tras desofuscar el contenido, podemos
apreciar el punto de descarga del malware en cuestión, el cual utiliza un
script de Powershell para descargarse y ejecutarse.
Una vez ejecutado, encontramos
que se descarga un módulo de TOR según nuestra arquitectura y lo emplea para establecer
las comunicaciones necesarias.
En nuestro departamento
antifraude hemos detectado una última tanda de correos que afecta a diferentes entidades
entre las que se encuentran las siguientes:
- Santander
- Targobank
- BBVA
Como siempre, las recomendaciones
a seguir ante este tipo de amenazas es evitar abrir este tipo de correos
maliciosos. Si sospechas de una factura que no deberías haber recibido,
entonces puedes encontrarte ante una amenaza. Si crees que puede ser cierta la
factura, asegúrate antes llamando al lugar en cuestión para confirmar que sea
un e-mail benigno.
Por último, si recibís correos que consideréis falsos, con facturas falsas, fraude o malware podéis enviárnoslo a report@hispasec.com.
Fernando Díaz
gracias por la información, divulgare
ResponderEliminar