EntPro
Cyber Security ha publicado
una vulnerabilidad en PrestaShop 1.5.4 que permitiría efectuar un ataque de
Cross Site Request Forgery.
PrestaShop es un software de
comercio electrónico distribuido bajo licencia libre que tiene soporte de pago
para distintos servicios de pago como PayPal.
Un atacante que aproveche esta
vulnerabilidad, podría cambiar la dirección de correo y contraseñas de la
víctima, y además, modificar los
elementos que la víctima tenga en el carro de la compra.
Los ataques de Cross-site Request
Forgery consisten en una falta de comprobación del origen de una petición en
una aplicación web. Cuando una aplicación web recibe una petición de un usuario
correctamente autenticado y con una sesión activa, esta procede a ejecutar las
acciones que conlleven la petición. Por ejemplo: www.sitio.com/baja.php?confirm=yes
daría de baja a un usuario de la aplicación web alojada en www.sitio.com.
Si un atacante envía un enlace a
una víctima, o esta visita una página web manipulada por el atacante, podría ejecutar acciones sin su conocimiento. Esto
se debe a que la aplicación web no identifica correctamente el origen de la petición
o no dispone de un mecanismo que le permita conocer si la petición se desencadenó
originariamente desde el usuario.
Junto al reporte de la
vulnerabilidad, han publicado una prueba
de concepto que aprovecha esta vulnerabilidad, la cual actualmente no tiene
una solución oficial.
Más información
PrestaShop 1.5.4 Cross Site
Request Forgery
Jose Ignacio Palacios
Ortega
Para evitar que un atacante localice nuestra tienda de forma fácil realizando una búsqueda del tipo: site:.com inurl:content "Powered by Prestashop", creo que sería recomendable modificar el código y plantillas de Prestashop y eliminar cualquier referencia a la etiqueta Prestashop.
ResponderEliminarJpe Franco (@jpefranco)
Hi Everyone,
ResponderEliminarI want to reassure you all. We take security issues seriously and we have looked very carefully this report.
There is CSRF protection in PrestaShop since the beginning, mandatorily in the BackOffice (i think that all of you have seen the token argument in the URL) and optional but activate by default on the FrontOffice.
These CSRF protections are working well on the FrontOffice as well as on the BackOffice. I confirm to you all that the content of this disclose is totally false, there is no way to modify address, accounts or anything else.
For more information about CSRF you can look this article on wikipedia: http://en.wikipedia....request_forgery