Wireshark
Foundation ha publicado las versiones
1.12.9 y 2.0.1,
que incluyen la corrección de múltiples vulnerabilidades; la mayoría permitían
cerrar inesperadamente la aplicación.
Wireshark es una popular
aplicación de auditoría orientada al análisis de tráfico en redes, que soporta
una gran cantidad de protocolos y es de fácil manejo. Además Wireshark se
encuentra bajo licencia GPL y disponible para la mayoría de sistemas operativos
Unix y compatibles, así como Microsoft Windows.
Como es habitual, la mayoría de
las vulnerabilidades presentes corregidas en ambas versiones son fallos en la
implementación de disectores, que son los módulos responsables de analizar los
paquetes de cada uno de los protocolos. El impacto de estas vulnerabilidades suele
ser simplemente el cierre inesperado de Wireshark, o en algunos casos, la
entrada en un bucle infinito que bloquee la aplicación. Ambos impactos se
encuentran en la categoría de denegación de servicio.
La lista de los disectores
corregidos es larga, y contiene disectores para protocolos bastante exóticos.
Se puede observar que algunos de los reportes de bugs son automáticos, hechos por
un automatismo
que prueba la versión actual en desarrollo usando un repositorio de miles de
archivos que contienen capturas de paquetes. Básicamente, se prueba la
aplicación con cada archivo, y detecta si provoca algún fallo. Si lo hace,
manda un reporte automático. Este tipo de prueba se engloba en las denominadas
pruebas de regresión, y es una forma de asegurar que en nuevas versiones no
aparezcan vulnerabilidades anteriores.
Las vulnerabilidades mencionadas
se han solucionado en las versiones 1.12.9 y 2.0.1, ya disponibles para
descargar desde la página oficial del proyecto.
Más información:
Anuncio oficial de la versión
2.0.1
Anuncio oficial de la versión
1.12.9
Información sobre Buildbot,
responsable de las pruebas de regresion:
Carlos Ledesma

No hay comentarios:
Publicar un comentario