Entre
el 3 y el 5 de octubre se ha celebrado en Albacete la tercera edición de las conferencias de seguridad Navaja Negra, congreso dedicado a la
seguridad informática donde han acudido 300 asistentes entre profesionales del
sector, estudiantes y aficionados a la seguridad informática que han podido
aprender e intercambiar opiniones.
Cabe destacar el esfuerzo de toda
la organización, especialmente Cr0hn (@ggdaniel)
y S4ur0n de los que damos fe que no han tenido ni un minuto para descansar.
Han sido muchas las ponencias a
las que hemos asistido estos tres días y poco el espacio que tenemos para
contarlas todas, se ha hablado del fraude, diferentes delitos, del malware, de
auditorías de seguridad, criptografía… y de un sinfín de herramientas para
todos estas.
No queremos dejar de lado a
ninguna de las conferencias ya que todas resultaron de gran interés. Pero por centrarnos
en algunas de las que más nos llamaron la atención por su vistosidad y por
salirse un poco de lo que más conocemos, podemos destacar la de Pedro Candel (@nn2ed_s4ur0n) con su "Cool Boot: It's cool!", donde
nos mostraba in situ como enfriando (con un bote de spray congelante) la
memoria RAM de un portátil la información de esta no se perdía tras cortar la
energía al portátil (sin batería) y podía hacerse un volcado de su memoria. Por
otro lado Alfonso Moratalla (@alfonso_ng)
y Ricardo Monsalve (@cenobita8bits)
mostraron el "SDR: Lowcost
receiving in radio Communications" donde montaron un receptor SDR
de bajo coste y sus diferentes y curiosos usos como recibir comunicaciones
aéreas, de sondas meteorológicas o incluso identificar los electrodomésticos a
través de las ondas que emiten.
Finalmente, el momento más álgido de la reunión fue en la mesa redonda formada
por Javier Rodriguer y Cesar Lorenzana del Grupo de Delitos Telemáticos U.C.O. de
la Guardia Civil ,
David Pérez de la Brigada
de Investigación Tecnológica del CNP, el abogado Pablo Fernández Burgueño (@Pablofb), Jose Luis Verdeguer (@pepeluxx) y la organización. En ella
se hizo mucho hincapié en la necesidad
de renovar la legislación aplicable a los delitos telemáticos así como la
necesidad de colaboración por parte de los profesionales de la seguridad con los
Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Esto último fue el núcleo del debate
y sobre una formula para proteger a los profesionales civiles de hacer algo
ilícito y poder ayudar a la
Policía mediante la figura del colaborador.
Por último una comida donde los
asistentes pudieron intercambiar opiniones con los ponentes de una forma
distendida.
Agradecemos este tipo de
iniciativas que ayudan a intercambiar ideas a los perfiles más técnicos y como
divulgación y concienciación para los más profanos.
Más información:
Navaja Negra
Blog del Laboratorio Hispasec: De
vuelta de la tercera edición de las Navajas Negras
Jorge Carballo
No hay comentarios:
Publicar un comentario