VMWare ha publicado el boletín
VMSA-2013-0003, donde resuelve varias
vulnerabilidades para sus sistemas vCenter Server, ESX y ESXi, tanto de sus
librerías como de las de terceros.
La primera de estas
(CVE-2013-1659) trata un fallo en el protocolo NFC (Network File Copy) en los
sistemas VMWare. Este protocolo es utilizado al realizar copias de datos de
máquinas virtuales (discos virtuales, por ejemplo) a través de la red. Un
atacante remoto que realizara un ataque "hombre en el medio" entre el cliente y el servidor podría capturar los datos de la copia y cambiarlos,
pudiendo escribir código arbitrario en ellos, que quedaría en l sistema de
destino. Afecta a todas las versiones de ESX y ESXi, además de a todas las de
vCenter excepto la 4.1.
En cuanto a las vulnerabilidades
de terceros, también se ha solucionado una vulnerabilidad en OpenSSL
(CVE-2012-2110), que afecta a ESX 3.5. Localizada en la función "asn1_d2i_read_bio", redica en
varios fallos de conversión entre variables enteras con distinta longitud
podrían provocar a un desbordamiento del buffer, y en consecuencia la
corrupción de la memoria. Este error se puede explotar a través del procesado
de certificados X.509 o claves públicas RSA. El principal impacto es una denegación de servicio, aunque
posiblemente pueda tener otros.
Por último, se publica el parche
para las vulnerabilidades publicadas por Oracle para la rama 5 de Java en
Octubre de 2012, aunque en las referencias aparece el boletín de febrero de
2012. En total, se trata de 14
vulnerabilidades con impactos diversos, entre ellas cinco de ejecución de código arbitrario de manera remota sin necesidad
de autenticación, con puntuaciones CVSS de 10 en 3 de ellas y 7.6 en el
resto. Afectan a los sistemas VirtualCenter 2.5 y ESX 3.5 y 4, y vCenter 4,
aunque solo los dos primeros reciben el parche.
Las actualizaciones se encuentran
disponibles a través de los canales oficiales:
Bulletin VMSA-2013-0003
Más información:
VMware vCenter Server, ESXi and ESX address an
NFC Protocol memory corruption and third party library security issues.
Francisco López
No hay comentarios:
Publicar un comentario