La Reunión Española sobre Criptología y
Seguridad de la Información (RECSI) es el congreso científico referente
español en el tema de la Seguridad
en las Tecnologías de la
Información, donde se dan cita de forma bianual los
principales investigadores españoles en el tema, así como invitados
extranjeros de reconocido prestigio. Se celebrará el 4 al 7 de septiembre en
Donostia-San Sebastián.
RECSI acercará los últimos
avances científicos en materia de Seguridad a los principales agentes de la Sociedad de la Información, con el objetivo
de proveer un foro para el intercambio de ideas, aumentar el conocimiento y
compartir experiencias en el ámbito de la Seguridad. Para ello,
la RECSI,
organizada por Mondragon Unibertsitatea, reunirá a la mayoría de grupos de
investigación y a las principales empresas que se dedican a diseñar métodos
para la protección de la información (Criptografía), a analizar estos métodos
para descubrir vulnerabilidades (Criptoanálisis), al igual que los métodos para
la protección de los sistemas informáticos y las redes de comunicación
(Seguridad de la Información).
Áreas de interés
Criptología y criptoanálisis,
Autenticación y firma digital, Aplicaciones de la criptografía, Privacidad y
anonimato, Marcas de agua y esteganografía, Control de accesos, Detección de
intrusiones y máquinas trampa, Análisis de malware, Detección de spam, Seguridad
en redes sociales, Seguridad en sistemas embebidos, Informática forense,...
Conferenciantes
invitados:
- Matt Bishop (University of California, Davis)
Matt Bishop recibió su doctorado
en Informática por la
Universidad de Purdue, donde se especializó en seguridad
informática, en 1984. Actualmente es catedrático en el Departamento de Ciencias
de la Computación
en la Universidad
de California en Davis. Su principal área de investigación es el análisis de
las vulnerabilidades en los sistemas informáticos, incluyendo el modelado, la
construcción de herramientas para la detección de vulnerabilidades, y la mejora
o la eliminación de las mismas. En la actualidad, tiene proyectos de
investigación relacionados con la desinfección de datos, modelado de procesos electorales,
y la atribución en los grandes bancos de pruebas, tales como GENI.
Matt hablará sobre el mundo
académico y la enseñanza en seguridad informática, y nos mostrará su percepción
sobre cómo se está haciendo en España.
- Fausto Montoya (CSIC)
Fausto Montoya Vitini es doctor
ingeniero en Telecomunicación por la Universidad Politécnica
de Madrid. Ha sido profesor agregado honorífico del grupo de Cátedra XXII en la ETSI de Telecomunicación de la UPM; director técnico del
proyecto de Construcción del Centro Nacional de Ingeniería Genética y
Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas; coordinador
del Área de Física y Tecnologías Físicas; director en funciones de la Unidad de I+D TAGS; presidente
de la Comisión
de Coordinación y Asesoramiento Informático de la Presidencia del CSIC;
y miembro del Consejo Científico del Centre de Supercomputació de Catalunya.
Fausto compartirá con los
asistentes su testimonio sobre su extensa experiencia en la investigación en
criptología y seguridad.
La inscripción temprana debe
darse antes del 15 de junio, 2012, la regular antes del 15 de julio, 2012 y se
considerará tardía la realizara después del 15 de julio, 2012
Más información y registro:
Urko Zurutuza
No hay comentarios:
Publicar un comentario