Google,
en un intento de mejorar la calidad y seguridad del Market de Android (ahora
denominado Google Play), creó el sistema Google Bouncer para detectar y
combatir las posibles aplicaciones maliciosas que se puedan subir al mismo.
Ciertos investigadores han conseguido eludir esta medida de seguridad.
Cada aplicación subida al Market
pasa por un análisis de seguridad, realizado por el sistema Bouncer. En base a ciertas reglas y análisis ejecuta cada
aplicación y determina si es potencialmente peligrosa. En caso negativo, la
aplicación es publicada.
Según los investigadores Jon
Oberheide (@jonoberheide) de
Duo Security y Charlie Mille (@0xcharlie)
de Accuvant Labs, existiría la manera de poder detectar la presencia del
análisis realizado por Bouncer y salir indemne del proceso, consiguiendo el
objetivo de ver publicada la aplicación. La demostración pública fue realizada
durante este fin de semana en la
SummerCON (New York, USA).
Como no existe información
pública alguna sobre los procedimientos seguidos por Bouncer, los
investigadores decidieron crear y enviar falsas aplicaciones al Market que se
dedicaban a registrar los procesos del sistema y lanzar una conexión reversa a
sus propios servidores. Consiguieron así conectarse
de manera remota a las instancias de Bouncer en los servidores de Google e
investigar así el entorno utilizado por el sistema. Descubrieron la presencia
de un sistema virtual de emulación basado en QEMU.
En el siguiente video se puede
observar todo el proceso y demás datos que recolectaron de las instancias de
Google Bouncer:
Según los investigadores,
tendríamos una manera efectiva de realizar un fingerprint del sistema Bouncer y
así poder evitar su detección, modificando las aplicaciones
APK mandadas al market a tal efecto.
Más información:
Dissecting Android’s Bouncer
SummerCON 2012
Bouncer, la lucha contra el
malware en el Market de Android
José Mesa Orihuela
Ya lo anuncié en:
ResponderEliminarhttp://unaaldia.hispasec.com/2012/02/bouncer-la-lucha-contra-el-malware-en.html
(comentario de Anónimo)
Es imposible detectar el 100% del malware, ni en Android ni en iOS.
En el caso de iOS yo no me la juego porque me retiran la licencia de desarrollador y te la juegas al estar totalmente identificado.
De todas maneras en iOS las limitaciones internas intrínsecas al sistema operativo son tan fuertes que es tremendamente complicado hacer Malware.
Fanboy
OpenPGP da error (firma no verificada) en esta noticia enviada por correo electrónico.
ResponderEliminar