Apple
ha publicado actualizaciones para sus productos más destacados, que incluyen macOS Sierra 10.12.1, iOS 10.1, Safari 10.0.1,
tvOS 10.0.1 y watchOS 3.1. En total se solucionan 23 nuevas vulnerabilidades (aunque muchas de ellas se presentan en
múltiples sistemas).
Dada la gran cantidad de
novedades y productos actualizados, vamos a realizar un breve repaso de las actualizaciones publicadas y problemas
solucionados.
Se ha publicado macOS Sierra 10.12.1 para OS
X Yosemite 10.10.5, OS X El Capitan 10.11.6 y macOS Sierra 10.12; destinado a
corregir 16 vulnerabilidades, la mayoría de ellas podrían llegar a permitir la
ejecución de código arbitrario. Afectan a componentes tan importantes como AppleGraphicsControl,
AppleSMC, ATS, CFNetwork Proxies, CoreGraphics, FaceTime, FontParser, ImageIO, libarchive,
libxpc, ntfs, NVIDIA Graphics Drivers, Security y System Boot. macOS Sierra
10.12.1 también incluye el contenido de seguridad de Safari 10.0.1.
Las actualizaciones también han
llegado a Safari, el
popular navegador web de Apple, que se actualiza a la versión 10.0.1 para OS X
Yosemite v10.10.5, OS X El Capitan v10.11.6 y macOS Sierra 10.12. Se solucionan
dos vulnerabilidades relacionadas con problemas en WebKit (el motor de
navegador de código abierto que es la base de Safari). Una de ellas podría permitir
la ejecución remota de código arbitrario con solo acceder a una página web
específicamente creada. Con identificadores CVE-2016-4613, CVE-2016-4666 y
CVE-2016-4667.
Por otra parte, iOS se actualiza a la versión 10.1
que soluciona 12 nuevas vulnerabilidades, las más graves podrían llegar a permitir
la ejecución de código arbitrario. Se ven afectados los componentes CFNetwork
Proxies, Contacts, CoreGraphics, FaceTime, FontParser, Kernel, libarchive, libxpc,
Sandbox Profiles, System Boot y WebKit.
De forma similar, Apple publica WatchOS 3.1, destinada a su
reloj inteligente (smartwatch) conocido como Apple Watch, con la que se
solucionan ocho vulnerabilidades, la mayoría de ellas podrían permitir la
ejecución remota de código arbitrario. Los problemas corregidos afectan a los
componentes CoreGraphics, FontParser, Kernel, libarchive, libxpc, Sandbox
Profiles y System Boot.
Por último, también ha publicado tvOS 10.0.1, el sistema
operativo para Apple TV (de cuarta generación), que soluciona un total de 12
vulnerabilidades, las más graves de ellas podrían permitir la ejecución de
código arbitrario. Se ven afectados los componentes: CFNetwork Proxies, CoreGraphics,
FontParser, Kernel, libarchive,
libxpc, Sandbox Profiles, System Boot y WebKit.
Más información:
About the security content of macOS Sierra
10.12.1
About the security content of Safari 10.0.1
About the security content of iOS 10.1
About the
security content of watchOS 3.1
About the
security content of tvOS 10.0.1
Antonio Ropero
Twitter: @aropero
No hay comentarios:
Publicar un comentario