Se
han publicado las píldoras formativas 21 y 22 del proyecto Thoth de Criptored, con títulos "¿Qué es la cifra por matrices de Hill?" y "¿Cómo se ataca por Gauss-Jordan la cifra de
Hill?".
El proyecto Thoth publica de
manera periódica píldoras formativas en seguridad de la información. Pueden ser
tratados como complementos formativos basados en el concepto de vídeos cortos
(con una duración en torno a los cinco minutos), muy didácticos y sobre temas
muy específicos.
La píldora 21 lleva por título "¿Qué es la cifra por matrices de Hill?"
En ella se explica este método de cifra poligrámica de 1929 con un espacio de
clave inmenso, pero que no pudo competir con otras máquinas de la época y es
vulnerable a un ataque por texto en claro conocido.
Enlace en YouTube a la píldora 21:
La píldora 22 con título "¿Cómo se ataca por Gauss-Jordan la cifra de
Hill?", es la continuación de la anterior y demuestra que a pesar de
la fortaleza de la clave, el sistema sucumbe fácilmente ante un ataque por
texto en claro conocido aplicando el método de Gauss-Jordan.
Enlace en YouTube a la píldora 22:
Todos los vídeos del proyecto
Thoth cuentan con un archivo srt original de subtítulos incluido en YouTube,
importante para personas con limitaciones auditivas, y un archivo podcast mp3
que puede descargarse desde el sitio web, válido en este caso tanto para
personas con limitaciones visuales como para quienes deseen realizar una
audición de estas lecciones.
Se puede acceder a la
documentación en pdf, el podcast en mp3 y los vídeos de estas dos nuevas píldoras
y de todas las anteriores, desde la página web del proyecto Thoth:
La próxima entrega del proyecto
Thoth en mayo de 2015 contempla 3 píldoras. La píldora 23 "¿Qué son los inversos aditivos en un cuerpo?",
la píldora 24 "¿Por qué usamos el
algoritmo de Euclides para calcular inversos?" y la píldora 25 "¿Cómo calculamos inversos con el algoritmo
extendido de Euclides?". Dando así por terminada esta primera fase del
proyecto Thoth dedicada a los conceptos básicos de seguridad informática y a la
criptografía clásica. A partir de junio de 2015, se publicarán durante algunos
meses píldoras dedicadas a la criptografía moderna.
Jorge Ramió, Alfonso
Muñoz
Directores Proyecto
Thoth
No hay comentarios:
Publicar un comentario