Se ha desvelado una
vulnerabilidad en la implementación de ICMP de IBM
AIX que podría causar una denegación de servicio. Se trata, sencillamente, de
un "ping de la muerte" que
puede hacer que el servidor deje de responder con solo enviarle un paquete
ICMP.
IBM ha anunciado una
vulnerabilidad que afecta al sistema operativo AIX (Advanced Interactive
eXecutive) 5, 6, y 7 que corren sus servidores IBM eServers pSeries. Este fallo
sale a la luz solo unas semanas después de que a principios de febrero, se
anunciara otro problema en el procesado de paquetes TCP en AIX, que podía
provocar un "kernel panic"
ante cierto tráfico de red.
La vulnerabilidad está causada
por un error al procesar paquetes del protocolo ICMP (Internet Control Message
Protocol). Un atacante remoto podría aprovechar la vulnerabilidad para provocar
una denegación de servicio enviando un paquete ICMP 'echo reply' con el campo 'Identifier'
establecido a 1.
"Ping de la muerte" fue como se dio en llamar a un simple
ataque muy popular a mediados de los noventa, que consistía simplemente en
enviar a la víctima un paquete ping de más de 65.535 bytes. Al intentar procesarlo
y responder, el sistema dejaba de responder. Durante esos años afectó a la
mayoría de sistemas operativos del momento, de una u otra forma. Fue corregido
por casi todos en 1997.
Esta vulnerabilidad tiene
asignado el identificador CVE-2011-1385,
y una puntuación CVSS base de 7.8 dado
que la complejidad para su explotación es baja y puede llevarse a cabo de forma
remota.
Los equipos afectados son
aquellos que corren los sistemas operativos IBM AIX 5.3.12, 6.1.5, 6.1.6,
6.1.7, 7.1.0 y 7.1.1. Es posible determinar si un sistema es vulnerable ejecutando
el siguiente comando para conocer la versión:
lslpp -L bos.net.tcp.client
IBM ha publicado los parches
correspondientes para solucionar la vulnerabilidad. Estos pueden descargarse
desde la página oficial o a través de su FTP:
Más información:
Vulnerability in ICMP packet handling
"Kernel panic" en IBM
AIX con solo enviar paquetes TCP
Sergio de los Santos
Twitter: @ssantosv
Juan José Ruiz

No hay comentarios:
Publicar un comentario